La ingeniería se remonta a los primeros tiempos de la historia de la civilización y se puede afirmar es más antigua que la ciencia y las matemáticas; siempre ha estado asociada al progreso material del hombre. Sin embargo, el término ingeniería se acuña hacia el año 200 DC, la historia cuenta que se construyó un ingenio, una invención, que era una especie de catapulta usada para atacar las murallas de defensa de las ciudades. Cientos de años después sabemos que el operador de tal máquina de guerra era el ingeniator, origen del moderno término Ingeniero. Las bases de la ingeniería moderna datan del siglo XVII y la Ingeniería como profesión surge en siglo XIX, con la Ingeniería Civil, primer programa de formación de ingenieros que cubría todos los aspectos de la ingeniería.
La Ingeniería Electromecánica
estudia los sistemas electromecánicos, con base en las matemáticas, las
ciencias naturales y la tecnología para crear tecnofactos y Sistemas
Electromecánicos útiles a la humanidad, que hagan viable y grata su supervivencia
en el planeta.
Nikola Tesla, uno de los más grandes ingenieros de la historia, fue el
precursor del campo de la electromecánica. Paul Nipkow, propuso y patentó el
primer sistema electromecánico de televisión en 1885. Posteriormente, la
"Z2" fue una versión mejorada, que utilizaba relés electromagnéticos.
En 1941 realizó la Z3 , que entró en la historia de la informática como la
primera la computadora programable electromecánica. Por el año de 1950, con el
desarrollo de la industria para atender a los esfuerzos de la post-guerra, la
evolucion de la aviacion comercial y de la industria electronica, los gerentes
de mantenimientos.
Por el año de 1950, con el desarrollo de la industria para atender a los esfuerzos de la post-guerra, la evolución de la aviación comercial y de la industria electrónica, los gerentes de mantenimiento observan que, en muchos casos, el tiempo de para de la producción, para diagnosticar las fallas, eran mayor, que la ejecución de la reparación; el da lugar a seleccionar un equipo de especialistas para componer un órgano de asesoramiento a la producción que se llamó«Ingeniería de Mantenimiento» y recibió los cargos de planear y controlar el mantenimiento preventivo y analizar causas y efectos de las averías. A partir de 1966 con el fortalecimiento de las asociaciones nacionales de mantenimiento, creadas al final del periodo anterior, y la sofisticación de los instrumentos d protección y medición, la ingeniería de mantenimiento, pasa a desarrollar criterios de predicción o previsión de fallas, visando la optimización de la actuación de los equipos de ejecución de mantenimiento.
ELECTROMECANICA INDUSTRIAL
Es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas.
Es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas.
Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la
conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y
dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos.
Con el pasar del tiempo y al igual que en otras disciplinas, la
ingeniería mecánica se ha ramificado en otras áreas como lo son:
• Estática : Estudio del equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en
reposo.
• Dinámica : Estudio de como las fuerzas afectan el movimiento de los
cuerpos.
• Termodinámica y transferencia de calor: Estudio de las causas en los
cambios de
temperatura y transferencia de calor en los materiales.
• Mecánica de los fluidos: Estudio de la reacción de los fluidos bajo la
acción de las
fuerzas.
En pocas Palabras es la Ingeniería que se dedica al Diseño,
Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos.
Importancia en la Comunidad La
competencia internacional sobre todo de países asiáticos, hace que sea urgente
mejorar la industria nacional mediante la automatización industrial para
producir con más calidad, cumpliendo con normas internacionales y con mejores
costos para lograr mayor competitividad y así cooperar a crear mayor riqueza y
bienestar para México.
Perfil del Egresado El egresado de esta carrera analiza y soluciona problemas tecnológicos en las industrias con conocimientos y habilidades para automatizar procesos, es participativo y sabe trabajar en equipo, tiene una actitud positiva y puede dirigir grupos de trabajo hacia el logro de objetivos; diseña, implanta, mantiene y administra instalaciones y equipos de automatización, de ensamble, maquinados y pruebas de partes en las plantas industriales.
Conoce y opera eficientemente los laboratorios especializados en las ramas de electrónica, electricidad, mecánica, neumática y automatización para certificar la calidad y funcionamiento de partes y equipos.
Áreas para el Ejercicio Profesional -Industrias automotrices, electrónicas y metal mecánicas. -Campo de servicios tecnológicos como asesor en automatización industrial, ventas de equipos industriales y compañías de mantenimiento. -Campo empresarial como dueño de su propia empresa en el área tecnológica.
PREVENCION FRENTE AL RIESGO MECÁNICO
El riesgo
mecanico es aquel que puede producir lesiones corporales tales como cortes,
abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o
proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc. Tambien se
incluyen los riesgos de explosion derivados de accidentes vinculados a
instalaciones a presion .
El riesgo mecanico puede producirse en toda operacion que implique
manipulacion de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria
(fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas,...) manipulacion de
vehiculos, utilizacion de dispositivos de elevacion (gruas, puentes gruas,...
).
RECOMENDACION GENERAL DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO MECANICO:
1. Cersiorarse, antes de su uso, de que la maquinaria y equipos no
tienen quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento y emergencia.
2. Respetar la zonas señalizadas como de accion de las maquinas que
disponen de partes moviles. No acceder a las areas de riesgo mientras las
maquinas esten en funcionamiento.
3. Aatender a la señalizacion de seguridad ( pictogramas ) que marca los
riesgos potenciales de los lugares de trabajo.
4. No fumar, comer o beber durante la realizacion de tareas.
5. Llevar el pelo corto o recogido y no llevar prendas que puedan dar
lugar a atrapamientos o enganches por las partes moviles de las maquinas (
corbatas, bufandas, pañuelos, colgantes, pulseras, añillos, etc. ).
6. Utilizar medios de proteccion colectiva ( aspiraciones generales ) o
equipos de proteccion individual en las operaciones que sean necesarios (
cascos, gafas, o pantallas de proteccion facial, mandiles, guantes, polainas,
calzado de seguridad... ).
El término electricidad extraña se refiere a la energía eléctrica no
deseada, que puede entrar a los circuitos eléctricos de voladura, proveniente
de cualquier fuente. Las fuentes de esta electricidad se pueden dividir en dos
categorías:
a. Aquellas generadas por la naturaleza
b. Las producidas por el hombre.
c. Las generadas por la naturaleza incluyen el rayo, la estática y la
acción galvánica.
Las generadas por el hombre comprenden a las corrientes inducidas por la
radiofrecuencia, generadores estáticos, corrientes erráticas producidas por
equipo eléctrico impropiamente instalado o en malas condiciones de trabajo,
corrientes inducidas magnéticas y electrostáticas, descargas de corona de
líneas de transmisión de alto voltaje y fuertes corrientes de tierra originadas
por líneas de fuerza o rieles cercanos al sitio de la voladura.
Las fuentes producidas por el hombre se hacen cada vez más numerosas, ya
que en cada año se tienden miles de líneas de transmisión y nuevo equipo
eléctrico. Al mismo tiempo, el uso de los detonadores eléctricos es cada vez
mayor. Como resultado de esta combinación de circunstancias, los riesgos de la
electricidad extraña relacionados con los circuitos eléctricos de voladura son
un motivo de preocupación cada vez más importante
Las fuentes producidas por el hombre se hacen cada vez más numerosas, ya
que en cada año se tienden miles de líneas de transmisión y nuevo equipo
eléctrico. Al mismo tiempo, el uso de los detonadores eléctricos es cada vez
mayor. Como resultado de esta combinación de circunstancias, los riesgos de la
electricidad extraña relacionados con los circuitos eléctricos de voladura son
un motivo de preocupación cada vez más importante.